
A partir de Campo Quijano y hasta Puerta Tastil se extiende la Quebrada del Toro, donde aparecen diversos pueblos, parajes y yacimientos arqueológicos muy particulares; en los 59 kilómetros de esta Quebrada el Río Blanco bordea el camino, cruzándolo varias veces por debajo de vados, y por ello en época de lluvias transitar este camino es muy dificultoso.
En Chorrillos a 25 km. de Campo Quijano hay una capillita dedicada a la Virgen del Rosario, al oeste se divisa el Cerro Bayo a 4250 m.s.n.m.
La próxima localidad a 10 kilómetros es Ingeniero Maury a 2359 metros sobre el nivel del mar y debe su nombre a quien diseñó y construyó el Ramal C-14, y que posee una pintoresca estación de ferrocarril; muy cerca de aquí se accede al sitio arqueológico Incahuasi del siglo XVI, restos de una fortaleza incaica que tenía como fin dominar tribus indígenas de la zona, mandadas a construir por el Inca Yupanqui o su hijo Huaina Capac. Se puede contemplar aquí la "casa del inca" que era una habitación construida con paredes de piedras con techo de madera de cardón cubierto por una torta de barro, en su interior sobresale la "silla del inca"; además entre los restos se puede observar agujeros rodeados de piedras que servían de defensa, y en el cerro un mirador. Las ruinas de Incahuasi fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en el año 1945.
Ya a 50 km. de donde nace la Quebrada del Toro se llega a Gobernador Manuel Solá a partir de aquí el paisaje va cambiando y aparecen formaciones rocosas muy erosionadas, con colores verdosos por la explotación de diversos minerales como el hierro, plomo, plata, etc.
Puerta Tastil es el punto de separación de la RN 51 y el Ramal C-14, aquí el trayecto del "Tren de las Nubes" se desvía siguiendo el transcurso de la Quebrada del Toro, para reencontrarse nuevamente con la ruta en Muñano; si se levanta la mirada al norte de Tastil se visualiza el imponente Nevado de Chañi, que se encuentra a 5896 metros de altura, teniendo esta montaña un interés histórico, arqueológico y deportivo. A pocos kilómetros de esta localidad se encuentra el museonor/ Regional "Moisés Serpa" , que funciona dentro de una construcción que tiene más de dos siglos, que fuera una escuela y también comisaría; este edificio funcionó como posta.
Fuente: www.guianoroeste.com.ar